
Recordemos que el Banco de Reservas de Zimbabue inició el retiro de circulación de su moneda nacional en junio de este año luego de haber atravesado una severa hiperinflación.
Aunque la moneda dominante en
Zimbabue es el dólar de norteamérica, circulan libremente otras seis divisas
extranjeras, incluyendo al yuan chino.
"Se trata de una acción encomiable de parte de los
chinos", declaró el presidente de la Autoridad de Inversión de
Zimbabwe y ex banquero Nigel Chanakira. "Nosotros tenemos ahora, en
cierto sentido, una moneda rival al dólar estadounidense".
Gracias al nuevo sistema financiero de los BRICS, los pagos entre ambos países pueden fluir normalmente a través del sistema internacional de pagos chino CIPS.
Los pagos en yuanes en el comercio transfronterizo, las inversiones directas, el financiamiento y las remesas personales son aceptadas bajo ese sistema.
Chanakina indicó que: "No existen sanciones con China y los bancos afectados por las sanciones de Estados Unidos pueden abrir cuentas de comercio de divisas directo con los bancos chinos sin ningún trastorno o riesgo de que su dinero pueda ser decomisado".
¡Se acabó el chantaje!.
Para que tengamos una idea del alcance de esta buena noticia para los zimbabuenses, el comercio bilateral entre ellos y China se ha
incrementado de 500 millones de dólares en 2010 a 1.240 millones en 2014,
y Zimbabue mantiene un superávit comercial desde 2011. (Según fuentes oficiales
Chinas)
El ex presidente de la Confederación de Industrias de ese país africano -Charles Msipa- elogió la internacionalización del yuan y dijo que
ayudará a democratizar el sistema global de pagos financieros.

Señoras y señores, Zimbabue encontró su vía de liberación de
la presión del chantaje occidental sin claudicar a sus principios.
Así vamos, liberándonos del imperio del petrodólar y su
herramienta de presión, el Swift.
Fernando Luis Vegas
@fvegas15
No hay comentarios:
Publicar un comentario